Inicialmente, Ambrosio fue uno de los más firmes partidarios del gobierno de Ana Leopóldovna, opuesto a la princesa Yelizaveta Petrovna, por lo que cuando esta última alcanzó el trono, Ambrosio cayó en desgracia, hasta que consiguió el perdón de la emperatriz, a la cual sirvió lealmente. El perdón de Isabel llegó tras su franco reconocimiento, arrepentimiento y confesión detallada de los planes de sus enemigos, por lo que hasta su muerte gozaría del favor de la emperatriz y residió la mayor parte del tiempo en San Petersburgo.
Biografía
Andréi Yushkévich nació en Malorosiya (la actual Ucrania) alrededor de 1690. Su primera educación la recibió en territorio de la actual Polonia y más tarde estudiaría en la Academia Teológica de Kiev, en la que más tarde impartiría clases.
Entre sus obras, alcanzó gran fama la Indicación en profundidad de las diferencias entre las Iglesias Griega y Romana Papal. Del resto de sus sermones, se conservan Sermón para la boda de la princesa Ana Leopóldovna, el Sermón para el aniversario de la Emperatriz Isabel (San Petersburgo, 1742), Sermón para la coronación de la Emperatriz Isabel en el día de San Miguel Arcángel (Moscú, 1742) y su Sermón sobre la Paz con Suecia. El sermón de la coronación de Isabel detalla los problemas causados por extranjeros y gentiles del Imperio ruso durante el tiempo de reinado de los dos anteriores monarcas, aportando un gran valor histórico.
En 1742, junto a Arsenio (Matseyévich), el arzobispo Ambrosio envió a la Emperatriz un plan de reforma de la dirección más alta de la Iglesia. Los autores eran favorables a la dirección por parte de la personas del patriarca de Moscú o el metropolitano, y no por el Santísimo Sínodo Gobernante, compuso parcialmente de miembros eclesiásticos y parcialmente por hombres de Estado designados por el zar.
El 1 de mayo de 1744, Ambrosio enfermó gravemente y tomó un mes de retiro, para recuperarse de la enfermedad, volviendo poco después a la vida activa. Sin embargo, a principios de 1745 cayó de nuevo enfermo y no se recuperó, falleciendo en San Petersburgo el 17 (28) de mayo de 1745 y siendo enterrado en el monasterio de San Antonio de acuerdo a su voluntad.[1]