Louis Germain |
---|
![]() |
Información personal |
---|
Nombre de nacimiento |
Julien Louis Alexandre Germain  |
---|
Nacimiento |
20 de diciembre de 1884  Saïda (Oran Department, Francia)  |
---|
Fallecimiento |
24 de febrero de 1966 (81 años) Argel (Argelia)  |
---|
Nacionalidad |
Francesa |
---|
Educación |
---|
Educado en |
Conservatorio de París  |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Profesor, clarinetista y profesor de música  |
---|
Empleador |
Conservatorio de París  |
---|
|
Louis Germain (Saïda, departamento de Orán, Argelia francesa, 20 de diciembre de 1884; Argel, 24 de febrero de 1966) fue un maestro de escuela, clarinetista y patriota francés. Su enfoque pedagógico se centró en el fomento del pensamiento crítico y el desarrollo personal de sus alumnos, siendo especialmente recordado por su influencia en la educación de Albert Camus, a quien tuvo como estudiante en los años 1920 y luego como amigo a partir de 1945.
Biografía
Infancia
Nacido en Argelia en 1884, Julien Louis Alexandre Germain era hijo natural de Philippe Germain y Rose Poulalion, su futura esposa. Su padre murió a los 27 años en 1888. Rose Poulalion se volvió a casar en Argel y tuvo otros dos hijos.
Sus abuelos emigraron a Argelia entre 1840 y 1850. Originarios de Alto Garona, Tarn, Alto Loira y Ardenas, fueron parte de los miles de emigrantes franceses que buscaron una vida mejor en el norte de África. Jean-Martin Germain, el abuelo paterno, nació en Montans, en el departamento de Tarn. Sargento mayor de enfermería, se casó dos veces antes de casarse por tercera vez con Marie Saby en Toulouse. [1] La familia se instaló en Saïda hacia 1858. [2]Tuvieron un único hijo, Philippe, que se convirtió en empleado de banco. [3]
Después de sus estudios secundarios, de 1902 a 1904, ingresó en la escuela normal de Bouzaréah [2] en Moustapha, comuna que quedaría adscrita a Argel. Realizó su servicio militar en el primer regimiento de zuavos de 1905 a 1906. El 18 de octubre 1906, ocupó su primer puesto docente en Miliana, 90 km al sur de Argel. Germain encarna el mito del maestro de la Tercera República, severo y justo, a veces mostrado como ejemplo. Allí se casó con Marcelle Combaz. La pareja tuvo dos hijos, Marcel y Robert, nacidos en 1909 y 1911 respectivamente. Desde junio de 1906 y hasta su movilización en 1914, asistió a la logia masónica de la Unión de Zaccar en Miliana.
Movilizado en 1914 al inicio de la Primera Guerra Mundial, fue herido el 23 de marzo de 1915 en la batalla de Nieuwpoort. Reincorporado en junio, no fue desmovilizado hasta el 18 de marzo de 1919. Luego fue destinado a la escuela Aumerat, en la calle del mismo nombre en el distrito Belcourt de Argel, [4][2] al inicio del año escolar en octubre de 1919. [2] Los dos hijos Germain y los dos hijos Camus asisten a la misma escuela primaria. Lucien Camus, el hermano mayor de Albert, nacido en 1909, estaba en la clase de Marcel Germain. El profesor, que preparaba a los estudiantes desfavorecidos para obtener becas gratuitas después de clase. [4]ve en el pequeño Albert Camus un niño excepcional. Huérfano de padre, el joven Albert vive en la pobreza con su madre, su tío Étienne y su abuela Sintès, menorquina y autoritaria. [5]
En 1923, Albert asistió a la clase 7 de Louis Germain. Louis Germain intervino en 1923 con la familia para convencerlos de que permitieran al brillante Albert continuar sus estudios en el gran liceo de Argel, hoy liceo Émir-Abdelkader. [7][8][2] Albert Camus le estará agradecido toda su vida por este enfoque. Huérfano de padre, Albert Camus consideraba a Louis Germain su padre espiritual. Las relaciones entre el alumno y el maestro son ampliamente discutidas en El primer hombre, novela póstuma de Albert Camus, tanto cuando era niño como más tarde como adulto, especialmente en la parte titulada "buscar padre".
Entre las guerras
En 1924, Louis Germain se divorció de su primera esposa. Según su número de matrícula, se fue a París durante cuatro años, probablemente para completar su formación musical en el Conservatorio de París. De hecho, Germain provenía de una familia de músicos. Paralelamente a su labor como docente, tocaba el clarinete en varias orquestas. Se convirtió en clarinetista profesional tras retirarse de la docencia. Fue profesor del Conservatorio de Música de París y titular de un puesto en la orquesta del PTT.
Segunda Guerra Mundial
Activista de la Liga de Derechos Humanos y de los Ciudadanos en Argelia, [9][2] se le consideraba un simpatizante comunista y defendió el proyecto de ley Blum-Violette en 1936. [2]El régimen de Vichy intentó despojarlo de sus puestos en el conservatorio y en la orquesta en 1941.
El 1 de diciembre de 1942, después del desembarco aliado en el norte de África (Operación Antorcha), cuando Louis Germain tenía 58 años, se ofreció como voluntario [10] y se reenlistó en el Cuerpo franco de África. [11] Fue ascendido a suboficial mayor en 1943 y finalizó sus campañas en 1945 en París, en el Cuartel General de las Fuerzas Francesas Libres. En total, sin contar su tiempo como reservista, Louis Germain pasó diez años de su vida uniformado. Un expediente de resistencia a su nombre figura en el Servicio Histórico de Defensa.
Después de la guerra
En París, donde fue desmovilizado, [4]Louis Germain conoció a Andrée, una mujer joven y madre de un niño. Los llevó a Argel en 1947 y se casó con ella el 22 de enero de 1952. [12] Ella tenía 34 años y él 68. Después de la guerra, Louis practicó su arte en el Conservatorio de Arte Dramático de Argel como profesor de clarinete bajo la dirección de Gontran Dessagnes y se unió a la Orquesta Nacional de Argel como clarinete solista hasta 1954. [13]
Fue el 2 de noviembre de 1945 cuando Louis Germain volvió a ver a su antiguo alumno, Albert Camus, en París. [14]Así comenzó una amistad que sólo terminó con la muerte de Albert Camus el 4 de enero de 1960. Las visitas a Argel y la correspondencia mantuvieron el vínculo entre el viejo maestro y el ahora famoso alumno. Después de la concesión del Premio Nobel en 1957, Albert Camus escribió una carta de reconocimiento a Louis Germain el 19 de noviembre de 1957:
Cher Monsieur Germain, J'ai laissé s'éteindre un peu le bruit qui m'a entouré tous ces jours-ci avant de venir vous parler un peu de tout mon cœur. On vient de me faire un bien trop grand honneur, que je n'ai ni recherché ni sollicité. Mais quand j'ai appris la nouvelle, ma première pensée, après ma mère, a été pour vous. Sans vous, sans cette main affectueuse que vous avez tendue au petit enfant pauvre que j'étais, sans votre enseignement, et votre exemple, rien de tout cela ne serait arrivé. Je ne me fais pas un monde de cette sorte d'honneur. Mais celui-là est du moins une occasion pour vous dire ce que vous avez été, et êtes toujours pour moi, et pour vous assurer que vos efforts, votre travail et le cœur généreux que vous y mettiez sont toujours vivants chez un de vos petits écoliers qui, malgré l'âge, n'a pas cessé d'être votre reconnaissant élève. Je vous embrasse, de toutes mes forces
[14].
Querido señor Germain: Dejo que el ruido que me ha rodeado todos estos días se apague un poco antes de venir a hablarle un poco de todo corazón. Me acaban de conceder un honor demasiado grande que ni busqué ni solicité. Pero cuando escuché la noticia, lo primero que pensé, después de mi madre, fue en ti. Sin ti, sin esa mano afectuosa que le tendiste al pobre niño que fui, sin tus enseñanzas y tu ejemplo, nada de esto hubiera sucedido. No creo mucho en este tipo de honor. Pero esta es al menos una oportunidad para decirte lo que has sido y eres para mí, y asegurarte que tu esfuerzo, tu trabajo y el corazón generoso que pusiste en él siguen vivos en uno de tus pequeños. escolares que, a pesar de su edad, no han dejado de ser tu alumno agradecido. Te abrazo, con todas mis fuerzas
Germain correspondió amorosamente los cálidos sentimientos hacia su antiguo alumno, llamándolo “mi pequeño Camus". [15][16] Camus también dedicó sus "Discursos desde Suecia“ a Germain. [4]
A pesar de sus divergencias sobre el futuro de la Argelia francesa, Louis Germain estaba a favor de la independencia de Argelia, [7]mantuvieron una relación de confianza. [14]
Después de la muerte de Albert Camus
Tras la muerte de Albert Camus, Louis Germain confió a la Biblioteca Nacional de Francia su “reliquias camusianas": su correspondencia y los libros firmados por Camus. [2] Louis Germain y su esposa permanecieron en Argelia después de la independencia de Argelia hasta su muerte el 24 de febrero de 1966 en el N.° 18 de la rue Meissonier en Argel. [7]. Está enterrado en el cementerio de El Alia en Argel, [2]que también contiene la plaza de los héroes de la Independencia y del Emir Abdelkader ibn Muhieddine. Su esposa Andrée murió en Montpellier en 1970. [19]
Posteridad
Varios establecimientos educativos, calles y plazas llevan el nombre de Louis Germain. Un premio Louis Germain de corta duración fue creado en 1997 por Claude Allègre, entonces ministro de Educación Nacional durante el gobierno de Lionel Jospin, que dio lugar a la publicación de cartas de alumnos adultos dirigidas a sus profesores de primaria.
Los métodos de enseñanza han evolucionado mucho. La severidad de los húsares de la República, llegando hasta los castigos corporales, haría lanzar gritos de horror a los defensores de los métodos actuales. "Louis Germain ciertamente llevó el ideal de la escuela francesa de la Tercera República a su punto más alto." convirtiéndolo en un mito de esta época. Personalidades como el filósofo Alain Finkielkraut [20] o Michèle Delaunay, diputada por Gironda [21] lo han propuesto para el Panteón (París).
Publicado mucho después de su muerte, Louis Germain nunca supo el lugar que ocupaba en El primer hombre, donde a veces se le menciona por su verdadero nombre ni en el corazón de Albert Camus.
Referencias
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966: instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ a b c d e f g h i Lounis, Faris (2 avril 2022). «Lettres d’Albert Camus à Louis Germain, l’Algérien : «Un bon maître est une grande chose» (Part. 1)». El Watan (en francés).
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966: instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ a b c d Dupuis, Jérôme (13 novembre 2013). «Malraux, Germain, Martin du Gard: les trois fées de Camus». L'Express (en francés).
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966: instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ a b c Metref, Arezki (janvier 2022). «Albert Camus, une jeunesse algérienne». Le Monde Diplomatique (en francés): 24.
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966: instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ «Comptes rendus». Bulletin de la Ligue des Droits de l'Homme. Section d'Alger (2). abril de 1928. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Malraux, Germain, Martin du Gard: les trois fées de Camus». L'Express (en francés). 13 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ «Archives nationales d'outre-mer». recherche-anom.culture.gouv.fr. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966 : instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ Le conservatoire d'Alger, Monsieur Gontran DESSAGNES Directeur. Le Conservatoire chronique départementale, janvier 1953, p. 82-87
- ↑ a b c Camus y Germain, 2022.
- ↑ «I embrace you with all my heart (Je t'embrasse de tout mon cœur)». lettersofnote.com (en inglés). 7 novembre 2013. Consultado el 8 janvier 2024.
- ↑ «Lettre de Monsieur Germain à Albert Camus». La Compagnie Affable (en fr-FR). 4 de octubre de 2015. Consultado el 9 de enero de 2024.
- ↑ Patrick De Meerleer, Louis Germain, 1884-1966: instituteur et père spirituel d'Albert Camus, Éditions Domens, 2021
- ↑ Thiabaud, Jean-Marc (19 juillet 2015). «Le droit de chercher sa vérité – Louis Germain». Volte & Espace.
- ↑ «Michèle Delaunay veut "panthéoniser" l'instituteur d'Albert Camus». Europe1 (en francés). 10 septembre 2013.