Fue asesor de la Consejería de Cultura del primer Gobierno Vasco presidido por Carlos Garaikoetxea (PNV), durante dos años en la década de 1980.[2]
En 2005 recibió el Premio Eusko Ikaskuntza Caja Laboral de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales de Eusko Ikaskuntza y en 2008 fue premiado con la medalla al trabajo Lan Onari.
Obras
"La Ola" en el puerto deportivo de Bermeo.Escultura "Leioako Indarra" en Lejona.Escultura en honor a los fallecidos en la batalla de Machichaco, en Bermeo.Escultura denominada "Lurraren alde", en el parque escultórico "Meatzaldea Goikoa", La Arboleda (Valle de Trápaga).
Entre su obra escultórica destacan las series "Estelas" y "Cosmogónica Vasca", que son una interpretación de los antiguos dioses mitológicos vascos.
Una de sus obras más conocidas es la escultura que se encuentra presidiendo el Salón de Sesiones del Parlamento Vasco desde 1984.
Existen esculturas de Basterretxea en Estados Unidos, Argentina y Francia, siendo las esculturas al aire libre el género más numeroso.
En relación con el cine, en 1966 dirigió, junto con Fernando M. Larruquert, el largometraje "Ama Lur" (en euskera), o "Madre Tierra" (en español), un canto a la identidad vasca que tuvo que luchar contra una fuerte censura pero que con habilidad y no sin problemas pudo ser estrenada.
En noviembre de 2006 se publicaron sus memorias en un libro titulado Crónica errante y una miscelánea (ed. Alberdania);[4] en este libro Basterretxea narra, en una primera parte, sus vivencias personales entre los 12 años y los 18 años; en la segunda parte del libro nos ofrece su particular visión de una serie de temas variados.