Honjo fue miembro visitante en el Departamento de Embriología del Instituto Carnegie de Washington, de 1971 a 1973. Luego se trasladó a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos en Bethesda, Maryland, donde estudió las bases genéticas de la respuesta inmune en el Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) como becario entre 1973 y 1977, seguido de muchos años como becario residente Fogarty del NIH a partir de 1992. Durante parte de este tiempo, Honjo también fue profesor asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio, entre 1974 y 1979; profesor del Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka, entre 1979 y 1984; y profesor en el Departamento de Química Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto, de 1984 a 2005. Desde 2005, Honjo ha sido profesor en el Departamento de Inmunología y Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto.[6] Fue presidente de la Corporación de la Universidad Pública de la Prefectura de Shizuoka de 2012 a 2017.
Es miembro de la Sociedad Japonesa de Inmunología y fue su presidente entre 1999 y 2000. Honjo también es miembro honorario de la Asociación Estadounidense de Inmunólogos.[7] En 2017 se convirtió en director general adjunto y profesor distinguido del Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Kioto (KUIAS).[8]
Pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de COVID-19, se difundió ampliamente en Internet en muchos idiomas una afirmación falsa de que Honjo creía que el nuevo coronavirus había sido «fabricado» por un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.[9] El equipo de BBC Reality Check informó que, «En una declaración publicada en el sitio web de la Universidad de Kyoto, dijo que estaba "muy entristecido" porque su nombre había sido utilizado para difundir "acusaciones falsas y desinformación"».[9]
Contribuciones
Honjo ha establecido el marco conceptual básico de la recombinación de cambio de clase.[3] Presentó un modelo que explicaba el reordenamiento de genes de anticuerpos en el cambio de clase y, entre 1980 y 1982, verificó su validez al dilucidar la estructura de su ADN.[10] Logró clonaciones de ADNc de las citocinas IL-4[11] e IL-5[12] implicadas en el cambio de clase y de la cadena alfa del receptor de IL-2 en 1986, y fue más allá al descubrir la AID en 2000,[13] demostrando su importancia en la recombinación de cambio de clase y la hipermutación somática.
En 1992, Honjo identificó por primera vez el PD-1 como un gen inducible en los linfocitos T activados, y este descubrimiento contribuyó significativamente al establecimiento del principio de inmunoterapia contra el cáncer mediante el bloqueo del PD-1.[14]