Artesunato |
---|
![]() |
Identificadores |
---|
Número CAS |
88495-63-0 80155-81-3 (Sal sódica) |
---|
Código ATC |
P01BE03 |
---|
PubChem |
5464098 |
---|
ChemSpider |
16735675 |
---|
UNII |
60W3249T9M |
---|
ChEMBL |
258608 |
---|
Datos químicos |
---|
Fórmula |
C19H28O8 |
---|
[H][C@@]12CC[C@@]3(C)OO[C@@]11[C@@]([H])(CC[C@H]2C)[C@@H](C)[C@H](OC(=O)CCC(O)=O)O[C@]1([H])O3
|
InChI=1S/C19H28O8/c1-10-4-5-13-11(2)16(23-15(22)7-6-14(20)21)24-17-19(13)12(10)8-9-18(3,25-17)26-27-19/h10-13,16-17H,4-9H2,1-3H3,(H,20,21)/t10-,11-,12+,13+,16-,17-,18-,19-/m1/s1 Key: FIHJKUPKCHIPAT-AHIGJZGOSA-N
|
|
El Artesunato es un medicamento que se emplea en el tratamiento del paludismo. Es un derivado semisintético de la artemisinina y está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
[1]
Estructura química
Es un éster entre la dihidroartemisinina y el ácido succínico.
Uso como tratamiento
Puede administrarse por vía oral, generalmente en una pauta combinada con otro fármaco antipalúdico. Algunas de las combinaciones recomendadas son las siguientes:[2]
Su empleo por vía intramuscular o intravenosa ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de paludismo grave. Posee una actividad esquizonticida muy rápida contra Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en un plazo de 6 horas tras su administración intramuscular.[3]
Efectos secundarios
Generalmente es bien tolerado, no obstante como todos los medicamentos, puede provocar efectos secundarios. Uno de ellos es la disminución del número de reticulocitos en sangre periférica.[4] Su seguridad en el embarazo no ha sido establecida, existen algunas pruebas sobre efectos teratogénicos en animales de experimentación, pero no en humanos.[5]
Véase también
Referencias